top of page
Buscar

6 puntos imprescindibles para elegir la mejor escuela de tus hijos

  • Sandra Gorozpe
  • 9 ene 2023
  • 3 Min. de lectura



Como padres buscamos lo mejor para nuestros hijos. Sin embargo, no siempre estamos seguros de haber tomado la mejor decisión. ¿Cuáles consideras los puntos imprescindibles para elegir la mejor escuela de tus hijos?


Elegir la escuela para ellos es una tarea difícil que va mucho más allá del aspecto económico y la cercanía. Claro que ambos son factores importantes a considerar, pero que se cumplan no necesariamente garantiza que nuestros hijos estén recibiendo la mejor educación. En otras palabras, la escuela más cara o más cercana no es por ello la mejor.


Quienes trabajamos en la educación sabemos que son otros los factores que marcan la diferencia en nuestro aprendizaje. No hay que perder de vista que niños y jóvenes pasan gran parte de su día en la escuela, por lo que también se convierte en el espacio donde hacen amigos y comienzan a desenvolverse de manera independiente. La escuela es el primer lugar donde somos como queremos que la sociedad nos reconozca​.


El aprendizaje es un proceso individual que necesita de los otros.


Estudiar en una u otra escuela no nos hace por ello más o menos inteligentes, simpáticos o responsables. Aunque sí influye en el modo en que tomamos nuestras decisiones.


En el Colegio Bristol nos interesa desarrollar competencias que nos permitan estar seguros de nuestras decisiones más allá de modas o inercias ("porque así siempre ha sido en mi casa"). Es por eso que como mamá, docente y directora académica, deseo compartir algunos puntos que considero imprescindibles para que puedas tomar la mejor decisión, la tuya:


1. El modelo educativo se adapta a la personalidad de mi hijo/a (no al revés).​

Las acciones educativas lo dotarán de herramientas para desenvolverse en el mundo. Nadie lo conoce mejor que tú y si lo que aprende en la escuela no lo ayuda a ganar autoconfianza y sentir que puede hacer las cosas, ¿cómo se desenvolverá de manera exitosa en el futuro? 👉 Por ejemplo: ser juguetón no equivale a ser irrespetuoso ni ser tímido es sinónimo de poner atención en clase.


2. Su filosofía y valores fomentan los que busco para mi familia.​

Tener una vinculación armoniosa escuela-familia le brindará certeza en sus ideas y creencias, factores determinantes para consolidar un alta autoestima. 👉 Por ejemplo: Si no profeso una religión y me considero una persona disciplinada, ¿una escuela religiosa ayudará a que mis hijos entiendan el valor de la disciplina?


3. Las acciones hablan por sí mismas.

¿Cómo responde la escuela ante​ los requerimientos familiares particulares, circunstancias de indisciplina y bajo rendimiento? ¿Rechaza, dialoga, impone o ignora? 👉 Por ejemplo: Las tareas de castigo no sirven para indagar en el bajo rendimiento escolar de un alumno. Es un modo de obligarlo a obedecer y de legitimar relaciones autoritarias de poder donde no hay por qué ser empático o autocrítico, sino poderoso. ¿Es eso lo que quiero que aprenda?


4. ¿Cómo se mantiene actualizado el equipo docente?​

La visión del mundo del director/a permeará el trabajo de todo el equipo. Es decir, el modo en que le enseñan a tu hijo/a. 👉 Por ejemplo: ¿Puedes consultar la trayectoria profesional, formación académica y frecuencia en la capacitación de los maestros y directivos en su página web?


5. Conoce las instalaciones​ y herramientas tecnológicas.

Pregunta sobre cómo usan el material didáctico en clase, ¿por qué las aulas están ambientadas de uno u otro modo?, ¿Encuentras relación entre las instalaciones y el modelo educativo, los valores y la filosofía de la escuela? 👉 Por ejemplo: Hay biblioteca (física/virtual), bien, ¿cómo la usan para proyectos escolares específicos?


6. Actividades complementarias

Hay actividades complementarias que enriquecen su formación académica​, fomentan su desarrollo físico, social, político y cultural de acuerdo a su etapa. 👉 Por ejemplo: Si la prioridad de los equipos representativos es ganar todos los torneos, ¿qué hay del desarrollo atlético de todos (no sólo de quienes tienen más cualidades), de aprender a trabajar en equipo, de fomentar un sentido de pertenencia más horizontal e incluyente?



Ahora que sabes todo esto, ¿qué buscas en la escuela de tus hijos?


(INSERTAR VIDEO ABRE SUS PUERTAS)


Suscríbete a #PuentesPedagógicos para recibir más información sobre cómo escuela y familia pueden trabajar juntos para el bienestar de tus hijos.


La escuela no es un mundo paralelo a la realidad, es la primera oportunidad que tenemos de poner en práctica nuestras propias decisiones y asumir las consecuencias. Por lo que para saber si hemos tomado la mejor decisión, podríamos preguntarnos: ¿la escuela de mi hijo/a es un espacio donde él/ella pueden ser quienes son, o tenemos que aparentar algo distinto?


Como un pequeño bonus a esta nota, te recomendamos el siguiente video: Do schools kill creativity?



Si te interesa conocer más sobre el Colegio Bristol y nuestro fuerte compromiso con dar la mejor educación en Juriquilla, Querétaro, agenda tu cita con nosotros aquí.




bottom of page