Promueve la confianza, pertenencia y autonomía en tus hijos
- sandragorozpeba
- 4 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept 2024
En este mes dedicado a la patria es inevitable hablar de patriotismo, entonces ¿porqué es importante?
El patriotismo es uno de los pilares centrales en la vida de una persona y del grupo al que pertenece. Cada nación rescata eventos históricos y sus representantes como indispensables para construir su patriotismo, perpetuando su legado de generación en generación a través de sus fiestas y conmemoraciones nacionales. Investigaciones sociales sostienen que sin patriotismo los grupos pierden cohesión hasta desintegrarse, quizá una razón por las cual cada país se encarga de inculcarlo en su sociedad a través de acciones culturales, sociales y políticas de manera constante.
El sistema educativo por su parte tiene un rol fundamental para fomentar la adquisición del patriotismo en los niños, es precisamente el encargado de compartir la vida de sus héroes, enaltecer la forma en la que demostraron su amor a la patria y de despertar el reconocimiento de los héroes en los niños a través de valorar dichas hazañas creando un ambiente propicio para la adquisición del orgullo nacional, que poco a poco se transformará en patriotismo.
A partir de ese reconocimiento, se van amalgamando en el niño ciertos juicios que son valorados también en familia y en la sociedad a la que pertenece, construyendo así su propio significado de patriotismo, mismo que va siendo modelado por las personas que lo rodean enlazando lo que vive en familia con lo que ve en la escuela. Estos significados son interiorizados hasta convertirse en formas y actitudes que regulan su comportamiento para sí mismo, en su familia y su sociedad.
Los seres humanos somos sociales por naturaleza y pertenecer a un grupo, compartir sus intereses y recibir el reconocimiento de sus miembros es fundamental sobre todo en la infancia, pues les ofrece a un niño modelos de referencia sobre lo aceptado, lo adecuado, de lo que no lo es. Así que el niño y cada miembro de esa sociedad actuará siguiendo esos modelos que conoce como valiosos y aceptados a través de la convivencia, fortaleciendo sus vínculos afectivos y pertenencia, haciendo que el niño se sienta seguro y aceptado dentro de su grupo, pues sabrá que cuenta con una red de apoyo.
Desde este punto de vista, el patriotismo es una respuesta cognitivo-motivacional que se refleja en las creencias y emociones de cada persona y de la sociedad a la que pertenece. Los papás tenemos la gran oportunidad de mostrar a nuestros hijos lo maravilloso que es nuestro país, lo orgullosos que estamos de ser mexicanos, los valores y virtudes que queremos inculcar, cada evento, cada situación puede ser una oportunidad para platicar con ellos.
Podrías iniciar conversando sobre la historia y tradiciones familiares, saber más de su familia le dará orgullo y pertenencia, platícale sobre quienes son importantes para ti y porqué lo son. Una persona que ama su familia, se enorgullece de sus tradiciones, ama su cultura, también la respetará, protegerá, dará continuidad a su legado y se sentirá identificado, sin duda le dará sentido a su vida.